Analista web
Para trabajar en cualquier ámbito de las nuevas tecnologías siempre hay que estarse renovando. Hay que refrescar conocimientos continuamente ya que internet es un elemento vivo y se renueva continuamente. Profesiones como analista web requieren un continúo reciclaje de conocimientos. En muchas ocasiones hay que pagarse uno mismo los estudios. En otros países como el estado de Chile ofrece gratis cursos de analista web o Growth Hacking.
El analista web es actualmente , junto con el científico de datos, uno de los perfiles más demandados y cotizados. Esto ocurre porque por pequeña que sea una página de internet, debe tener unos criterios marcados: ya sean comerciales, de tráfico o de marketing para alcanzar el éxito.
Este tipo de trabajos los vas a poder realizar desde tu casa, en pijama, a tu ritmo, eso sí, cumpliendo una serie de objetivos marcados por los clientes.
¿Qué es un analista web?
La función principal de un analista web es ver y predecir qué estamos haciendo mal y cómo podemos optimizar nuestras acciones en internet. Su función pasa por la recopilación y análisis de datos, pero además, ha de ser capaz de interpretar dichos datos estableciendo relaciones de causa-efecto respecto a las acciones que se han de tomar y a las acciones tomadas.
Su principal responsabilidad será establecer objetivos nuevos acordes con el cambio y evolución de los datos que va recopilando. Este tipo de trabajo se puede realizar desde cualquier sitio, no necesariamente desde una oficina, sino desde su propia casa.
Las empresas van a gastar mucho dinero en marketing y un analista ha de ser capaz de dar las guías y pautas que se han de seguir para que las acciones realizadas sean lo más rentables posibles y que en definitiva, vayan a significar un retorno sobre la inversión (el conocido como ROI)
¿Qué voy a necesitar para ser analista web?
Un analista web es un perfil multidisciplinar. No es suficiente tener conocimientos de estadística y tratamiento de datos. Debe poseer nociones de posicionamiento SEO, redes sociales o marketing online, arquitectura web, y al mismo tiempo, entender y dominar la visión global de la organización.
Por lo demás, únicamente se necesitará un ordenador y una conexión a internet, ya que las herramientas necesarias para desarrollar su trabajo son herramientas online al alcance de todos los que tengan conexión a internet y los conocimientos necesarios para interpretar los datos reflejados que las distintas páginas online nos reflejan.
Por eso los perfiles que han llegado a este campo vienen de muy distintos perfiles como profesionales del marketing, la comunicación, ADE, matemáticas o informática. Todos ellos se han especializado en el análisis mediante el uso y estudio de las herramientas adecuadas para ello.
El hecho de que el sector del análisis requiera capacidades multidisciplinares, hace que la mejor formación sea aquella que es amplia y que posteriormente se haya especializado en el campo de análisis en concreto.
Este tipo de perfiles profesionales se encuentra en el puesto 19 de entre los 20 profesionales digitales más demandadas del mercado laboral. Esto ocurre tanto en Europa como en Latinoamérica.
¿Qué funciones realiza un analista web en la empresa?
Las funciones de un analista web para cualquier empresa suelen ser bastante variopintos. Hay que tener en cuenta que en bastantes ocasiones estos profesionales son freelance y no trabajan únicamente para una empresa, si no que lo hacen para varios clientes aprovechando las herramientas online a las que tienen acceso. De ahí que digo que sea uno de los trabajos que se puede realizar sin ningún problema desde casa. Esta forma de trabajar desde casa se puede complementar con visitas a las empresas o a su oficina (normalmente en espacios co-working).
En cuanto las funciones, como he dicho, son variadas. Aquí os reflejo las más importantes:
Elegir las herramientas de análisis
La elección de las herramientas de analítica web con las que se va a trabajar es, sin duda, una de las tareas más importantes de un analista. La selección determinará, en gran medida, el éxito o el fracaso de las acciones realizadas posteriormente.
Los analistas web, lo primero que tienen que preguntarse es qué es lo que quieren buscar, para así utilizar esas herramientas de manera adecuada. Si no, su trabajo puede ser más árduo de lo normal y no llegar a ninguna conclusión.
Las herramientas que se utilizan en los análisis web son las siguientes:
⏭ Google Analytics
⏯ Clciky
▶ Church Analytics
Seguro que esto también te interesa👇🔀 Kissmetrics
➡ Open Web Analytics
🔎 Clicktale
✔ CrazzyEgg
📌 Piwik
➡ CloudFlare
Monitorizar
Una de las principales tareas de un analista web consiste en monitorizar el tráfico que recibe la página web. Deberá examinar distintos aspectos como la procedencia de tráfico, el dispositivo de navegación, el perfil demográfico del usuario y un largo etcétera de información y datos que se pueden recopilar para conocer mejor a la audiencia y sus gustos.
Controlar y determinar las campañas online
Ya que el analista online tiene todos los datos da su disposición, también deberá tener la respuesta a cómo crear mejores campañas de márketing para que sean certeras y generen los mejores resultados. Por lo tanto, uno de los trabajos clave del analista de datos será el de controlar el desarrollo de cualquier campaña online lanzada por la empresa. Estas campañas, sean de la naturaleza que sean, requieren de inversión y , por lo tanto es imprescindible conocer el retorno de la misma. Lo que se llama el retorno de inversión o Return On Investment (ROI).
Medir y conseguir conversiones
El tráfico que pueda tener una web no sirve de mucho, se ha de conseguir que ese tráfico convierta. O dicho de otro modo, que la web sea capaz de transformar el tráfico en clientes. No basta con conocer el número exacto de conversiones; el analista debe responder preguntas concretas que se desprenden de las compresiones, como cuál ha sido la evolución de las conversiones respecto al periodo anterior, qué aspectos han dificultado la consecución de las conversiones, etc…
Tratar y analizar los datos
Una vez que se haya extraído los datos, se deben tratar y analizar. Anteriormente, se habrá seleccionado los datos más relevantes que tiene que tratar en base a los indicadores de ese negocio. Osea, se monitoriza únicamente lo que sea relevante para esa empresa. Una vez llegada a este punto y con los datos obtenidos y con estas conclusiones se determinarán las acciones futuras de la empresa en los distintos campos.
Proponer mejoras
Se deben proponer mejoras para optimizar el sitio web con el foco siempre puesto en el aumento del nivel de conversiones. Por ejemplo, si el objetivo es la venta, se sugerirán acciones sobre cómo facilitar el proceso de compra, tamaño, ubicación y diseño del botón de compra, etc…
Seguro que esto también te interesa👇Conclusiones finales de trabajar como Analista Web
Trabajar como analista web desde casa es una opción muy recomendable si tienes los estudios apropiados. Si no es así y te gusta el tema de internet, el big data y todo lo que conlleva la conversión y el análisis de páginas web es un trabajo muy bien remunerado.
Además de estar bien pagado, lo puedes hacer desde tu casa, a tu ritmo (siempre cumpliendo objetivos, no te duermas en los laureles) y en pantuflas. Mucha gente está optando por trabajar desde casa con el ahorro que eso conlleva. Ahorro en combustible, en tiempo y ahorro en salud, tanto física como mental. Y tú ¿has pensado alguna vez en trabajar desde casa?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Analista web puedes visitar la categoría adsensei.
Deja una respuesta
Seguro que esto te interesa 👇