VPN
VPN (Virtual Private Network) o en castellano red privada virtual es un servicio que permite al usuario crear una conexión segura a otras redes diferentes a través de Internet.
El usuario que está utilizando este tipo de servicios está ocultando su verdadera IP y ubicación de la cual procede su conexión. Esto permitirá proteger la privacidad y navegar de manera anónima en internet. Si usas redes compartidas y públicas, el uso de un servicio VPN hará que puedas enviar y recibir datos de forma totalmente segura.
En alguna ocasión os he hablado de los servicios VPN, si son seguros o no, y las posibles consecuencias que ello tendría para nuestras distintas cuentas para ganar dinero. Si utilizas un VPN para unirte a una página para ganar dinero y le dices a esa página que te encuentras en otro país y te localizan, tienes muchísimas posibilidades de que te baneen esa cuenta.
Dicho esto, y teniéndolo en cuenta, queda bajo nuestra absoluta responsabilidad utilizar este tipo de servicios o no y también cómo utilizarlos. Si más dilación, os voy a explicar los tipos de VPN, tanto gratuitos como de pago y cuáles merecen más la pena. ¿Atentos?, pues vamos al lío.
¿Los servicios gratuitos merecen la pena?
Como en todos los servicios gratis, hay buena y mala calidad. Hay servicios VPN gratuitos o los llamados fremium que son los que ofrecen la posibilidad de mejorar el servicio pagando. También puede darse el caso de supuestos servicios VPN gratis que recopilen y guarden datos privados o que te lleven a páginas de publicidad. También debes saber que los servicios gratuitos tendrás bastantes inconvenientes, que a mucha gente no le gusta. Aquí os los detallo:
Seguro que esto también te interesa👇✔ Poca estabilidad en tu conexión. Debes tener en cuenta que un servicio VPN gratuito no te garantiza una estabilidad de conexión.
🔈 Límite de velocidad. No nos van a garantizar una rápida velocidad de conexión. Esto será debido a que sus redes están masificadas por cientos, sino miles de usuarios.
✍Riesgos de la privacidad. Uno de los mayores inconvenientes que tienen estos servicios gratuitos es que no sabrás quién está detrás. Sin que tú te des cuenta puedes estar revelando datos e información importante a terceros.
☑ Delitos cibernéticos. Muchas de estas redes VPN gratuitas se utilizan para cometer delitos cibernéticos. Por ese motivo, muchas de las IPs que estos proveedores gratuitos facilitan están bloqueadas por muchos sitios web.
VPN Premium o de pago
Viendo lo anteriormente expuesto, si lo que necesitas es un VPN con garantías y que te de seguridad, sin duda es recomendable un VPN o de pago. A diferencia de los VPN gratuitos, los VPN de pago ofrecen bastantes ventajas. Aquí os las detallo:
📌 Conexiones simultáneas. Se podrá acceder desde varios dispositivos a la misma vez bajo una única cuenta Premium sin perder velocidad ni calidad en el servicio.
Seguro que esto también te interesa👇🔕 Sin limitaciones. Se podrá enviar, recibir y navegar con total liberta y de forma interrumpida. No tendrás ningún tipo de límite en la velocidad o ancho de banda.
🆕 Ubicaciones múltiples. En estos VPN de pago podrás disfrutar de cientos y hasta miles de servidores alrededor de todo el mundo (Asia, Centroamérica, Oceanía, Norteamérica, etc…)
📯 Seguridad. Disfrutarás de un alto nivel de seguridad que te permitirá que no descubran tu verdadera ubicación si algo falla. Además, tienes un excelente protección de fugas IPs y DNS.
Conclusiones finales sobre el uso de VPN
Este post lo he hecho pensando principalmente en mis lectores venezolanos. En ciertos lugares del planeta, sobre todo Latinoamérica, y en concreto en Venezuela, muchas páginas tengan muy limitadas y restringidas su uso. Por eso, en algunos post me habréis leído decir que podréis utilizar un VPN, siempre bajo vuestra responsabilidad. Si no queréis utilizarlos, o no confiáis en ellos, podréis leer este post acerca de cómo ganar dinero desde Venezuela.
Si lo queréis utilizar, deberíais utilizar uno de pago, pero os lo dejo a vuestra elección. Hay VPN de pago que por 3 ó 4 dólares mensuales os permitirán ocultar vuestra conexión de manera aceptable. Esta inversión será recuperada sin duda con un par de encuestas que podáis realizar.
Un VPN gratuito puede fallar o dejar de enmascarar tu conexión con la más que probable bloqueo de la cuenta y pérdida del progreso y el dinero que hayas acumulado. El uso de este tipo de servicios está totalmente prohibido y si eres descubierto y debes asumir los riesgos que esto conlleva. Estos riesgos serán pérdida de tu cuenta, bloqueos, impagos por no cumplir los términos y condiciones, etc…
Seguro que esto también te interesa👇En este post únicamente os he querido poner sobre aviso de lo que son los VPN de pago de los gratuitos. En próximos post os explicaré los más importantes de los VPN gratuito y de los de pago.
Sin nada más que deciros, me despido de vosotros, espero haberos ayudado a la hora de elegir (si os es necesario un VPN)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a VPN puedes visitar la categoría adsensei.
Deja una respuesta
Seguro que esto te interesa 👇