Invertir en bienes raices en Estados Unidos
Invertir en bienes raices en Estados Unidos es una buena fórmula para rentabilizar nuestros ahorros. Esto nos permitirá atractivos retornos de inversiones (el denominado ROI) muy atractivos a largo plazo. También nos va a posibilitar, como inversionistas, convertirnos en residentes en Estados Unidos.
Si eres de latinoamérica o incluso de Europa y quieres aprender a invertir en propiedades en EEUU has llegado al sitio correcto. En estos momentos de pandemia, con la creciente desaleración económica mundial, invertir en bienes raices en Estados Unidos es una inversión muy atractiva. Esto ocurre tanto por el retorno esperado como por ser una vía interesante para obtener la residencia permanente en el país norteamericano.
Las oportunidades de inversión en USA son muy atractivas, sobre todo para el público latinoamericano. Esto ocurre por la cercanía geográfica y porque los precios de las propiedades se mantienen asequibles en el tiempo. Los bienes raices en aquel país ya cubren la necesidad de los inversionistas latinos: las rentas atractivas.
Si a esto añadimos el benficio extra de obtener la residencia, no sorprende en absoluto que sean los mexicanos quienes ocupen el quinto lugar entre los compradores y quienes quieren invertir en bienes raices en Estados Unidos.
Las agencias norteamericanas de alquileres estimaron que las tasas hipotecarias de las viviendas se mantendrán por debajo del 4% y suelen ser fijas a 30 años. Además, actualmente hay un modesto incremento en la oferta residencial. Pero la verdadera rentabilidad está al poner los inmuebles en alquiler, pues pasados cinco años se podría obtener hasta un 150% de ROI (retorno de inversión).
En dicho retorno, gracias a los indicadores y a la experiencia previa, puede resultar la mejor opción para aquellos nuevos interesados en este tipo de inversión. Además, aunque hay una desaceleración en el mercado inmobiliario a nivel mundial, no ocurre lo mismo con el mercado inmobiliario estadounidense. Este mercado se mantiene en un terreno sólido con nuevos permisos de construcción. Además, hay nuevos proyectos de vivivendas y con un buen ritmo de ventas de viviendas usadas y nuevas, superando con creces al crecimiento de la economía en general.
Los mejores lugares para invertir en bienes raices en Estados Unidos
Hasta 2019, el estado de Texas concentró al 28% de los compradores mexicanos de propiedades residenciales. Después es seguido por California (un 10%) y Georgia (un 7%). Sin embargo, para los inversores mexicanos los eruditos recomiendan invertir en ciudades con un fuerte crecimiento laboral, con precios asquibles y que están más cercanos al país aztecas.
Algunas de estas ciudades recomendadas son Little Rock, en Arkansas o en otros estados como Ohio o Florida. En estos estados hay un crecimiento de empleo sustancial, cercano al 6.3%. Este crecimiento es muy positivo para los inversionistas. Hay estudios que dice que podrán alquilar sus bienes raices en un breve espacio de tiempo y podrán conseguir hasta un 3% de incremento en sus rentas. Segun estudios, una propiedad en alguno de estos estados norteamericanos, al cabo de cinco años podría incrementar su retorno de inversión total en más de un 150%. Aunando a estos indicadores de negocio los bienes raices se tornan atractivos porque son una buena vía para que los inversionistas obtengan la residencia permanete en USA.
¿Cuánto dinero se requiere para invertir en bienes raices en Estado Unidos?
Una de las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de invertir en bienes raíces en Estado Unidos es que vamos a necesitar un capital importante. No hay un monto específico, pero los conocedores del teman sugieren que se deben tener al menos 100.000 dólares como mínimo.
Seguro que esto también te interesa👇Un requisito imprescindible para poder adquirir una casa en el país norteamericano es tener el pasaporte y la visa vigente. Estos dos requisitos son imprescindibles. También tendremos que tener un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN por sus siglas en inglés). Este documento es muy valioso porque los foráneos deben de identificarse con esto para poder pagar impuestos en Estados Unidos.
Un punto positivo para invertir en bienes raíces en Estados Unidos es que no es necesario en que se esté presente en el momento del cierre de la compra, se puede realizar un poder notarial que autorice a otra personal a firmar los documentos en su nombre.
Conseguir la tarjeta de inversionista
Si bien las opciones para obtener la visa americana como turista es bastante conocida, pocas personas saben que en diversos países latinoamericanos como Argentina y Colombia, cuentan con tratados con Estados Unidos. Estos tratados, similares a los que se tienen como países europeos, permiten a uss ciudadanos que puedan aplicar la visa de inversioniosta para poder vivir legalmente en Estados Unidos junto a su familia en este país.
Por lo tanto, si quieres vivir legalmen, tendrías que invertir en bienes raices en Estados Unidos, bien sea una compra para tí mismo o para hacer un negocio de inversión a través de las mismas.
Por lo tanto, con la equiparación de algunos países latinoamericanos con la mayoría de países europeos, al realizar una inversión en Estados Unidos, podrías irte a vivir allí.
Seguro que esto también te interesa👇Opiniones acerca de invertir en bienes raices
Siempre he pensado que la inversión en bienes raices es una muy buena opción para poner en funcionamiento nuestro dinero. Además, si con esta inversión conseguimos poder vivir en Estados Unidos de forma totalmente legal y sin ningún problema, mejor que mejor.
Tanto si me lees desde latinoamérica como desde europa y quieres invertir tus ahorros, las inversiones en américa es una buena opción a tener en cuenta para poder en funcioanmiento nuestro dinero.Y tú ¿qué piensas al respecto? ¡ponlo en los comentarios!!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Invertir en bienes raices en Estados Unidos puedes visitar la categoría adsensei.
Deja una respuesta
Seguro que esto te interesa 👇