Salvar comida

Salvar comida además de ser una actividad que parece estar de moda hoy en día, también es algo muy positivo tanto para el medio ambiente como para nuestra comida. En España (mi país) se desperdicia una media de 7,7 toneladas de comida anuales. Somos el séptimo país de la UE que más comida desperdicia. Esto equivale a 179 kilogramos por persona. En dinero (que es lo que nos duele realmente) serían unos 3.000 millones anuales. Si lo dividimos por los más de 47  millones de habitantes, nos  sale una media de más de 63 euros anuales por habitante.

Con estas cifras, y viendo que la mayoría de la comida que se tira no son en los hogares de a pie, sino en restaurantes y grandes superficies. Hace unos años empezaron a proliferar app para salvar comida.

En este post te voy a explicar las aplicaciones para salvar comida que existen. ¡Ojo!, aunque todas están disponibles en territorio nacional, no quiere decir que en todos lados tengan comida para salvar. Yo por ejemplo, vivo en una ciudad pequeña, y no hay muchos lugares en los que se pueda salvar la comida. Aunque de un año a esta parte sí veo el aumento.

En cambio, si vives en una ciudad grande, posiblemente sí que encuentres muchísimos sitios en donde se afilien a estas aplicaciones para salvar la comida. En este tipo de aplicaciones, todos ganan, el restaurante gana un dinerillo extra que antes sabía que eran pérdidas, tú ganas comida a muy buen precio (y sobre todo en muy buen estado). También el planeta gana porque no se consumen recursos. Es un win to win en toda regla.

aplicaciones para salvar comida sandwich

Siendo la comida una de las cosas en las que las familias gastan un mayor porcentaje de su dinero, si podemos ahorrar dinero en este gasto, pues mejor que mejor. Además de hacer un favor al planeta. Sigue leyendo que te voy a explicar todas las aplicaciones que existen en España para salvar comida.

Seguro que esto también te interesa👇Métodos de financiación para promotores inmobiliarios
Esto es lo que te vas a encontrar

To good to go

salvar comida to good to go

Esta es sin duda la aplicación más utilizado para evitar el despilfarro alimentario en los establecimientos como supermercados y restaurantes. A través de esta aplicación se ofrece comida en muy buen estado, pero con fecha próxima a caducar a un precio muy por debajo de su precio original. La comida puede ser reservada para su posterior recogida por el consumidor.

Si eres propietario de un restaurante, si haces comida a domicilio, esta es una buena forma de darle salida a la comida sin perder dinero y además dar a conocer tu local. Si por el contrario, eres un usuario, puedes salvar comida a unos precios muy reducidos y además, contribuir con el medio ambiente.

Esta es la aplicación más extendida y la que yo más uso, cada día hay más restaurantes, panaderías y negocios de comida a domicilio que se adhieren a ella, con lo que la oferta cada día es más amplia.

We save eat

we save it salvar comida

Esta aplicación funciona de una manera muy similiar a la anterior. Los comercios o restaurantes publican los excedentes alimentarios que tienen ara que puedan ser aprovechados por los usuarios que residen por la zona. La app está disponible para android e ios. Cuando los usuarios encuentran un restaurante adherido que les guste, reservan la comida y posteriormente pueden ir a retirarla con un código que se genera.

Seguro que esto también te interesa👇Descargar Whatsapp gratis

Con la aplicación, los savers (salvadores) salvan la comida a punto de caducar, ahorran mucho dinero y además hacen un bonito gesto por el planeta.

Soy comida perfecta

soy comida perfecta

Actualmente están en proceso de reinvención, esperemos que empiecen de nuevo pronto. Inicialmente eran conocidas como "i´m perfect food", pero se castellanizaron a "soy comida perfecta". Se trata  de un concepto muy novedoso, aunque por el momento sólo están operativos en Barcelona.

El concepto es de vender productos alimenticios que no pueden ser puestos a la venta por motivos estéticos. Serían por ejemplo envases abollados o fruta imperfecta. Estos productos son totalmente aptos para el consumo humano y no conllevan ningún riesgo.

Anteriormente de la reinvención, se podía comprar alimentos hasta con un 80% de descuento sobre su precio inicial. Su compra mínima era de 15 € con unos gastos de envío de 4.99 €, aunque si vives en Barcelona, se podía recoger en la dirección indicada por 1.99  €.

Good after.com

salvar comida con godafter

Seguro que esto también te interesa👇Cómo conseguir fácilmente una indemnización por accidente de tráfico

Goodafter fué una de las páginas pioneras en salvar comida a punto de caducar para después venderla por un precio muy por debajo de su valor. A día de hoy, sigue vigente en España y Portugal y se espera que se extienda a más países.

No es una aplicación al uso, como puede ser to good to go, sino que es un supermercado online que vende productos cercanos a la fecha de consumo preferente (recordemos que no es lo mismo que la fecha de caducidad). Esta fecha no supone ningún problema de consumo para estos alimentos, pues esta fecha se refiere a las cualidades estéticas o alimentarias del producto. Es interesante, porque en la web dejan claro que no venden productos frescos o perecederos que tengan muy marcada la fecha de caducidad. Pueden enviarte la comida a tu domicilio a partir de los 49 €.

Ni las migas

salvar comida ni las migas

Ni las migas es una app para salvar comida que pone en contacto a establecimientos que van a tirar comida que ya no pueden vender con usuarios interesados en comprarla. Estos establecimientos pueden ser restaurantes o tiendas. De momento sólo está disponible en Madrid y alrededores.

La aplicación es obra de cuatro jóvenes españoles inspirados por iniciativas similares que se están llevando a cabo en Dinamarca y que ya cuenta con más de 10.000 usuarios.

A través de la aplicación se pueden localizar algunos productos que, si no se venden al final del día, van a acabar en la basura. Los locales colaboradores muestran los productos y los venden a un precio muy reducido, estableciendo una hora de recogida para que los usuarios puedan ir a por ellos.

Seguro que esto también te interesa👇Áreas de interés para forjar un proyecto profesional con miras al éxito económico

Yo no desperdicio

yo no desperdicio salvar comida

Esta no es una app al uso, sino que es una plataforma que pretende sensibilizar sobre el derecho a la alimentación y el despilfarro de la comida. También pretenden presionar para que se tomen medidas.

La plataforma es una herramienta colaborativa para compratir alimentos. Todo el mundo que quiera puede anunciar lo que le sobre o ver los productos de otros usuarios que viven cerca de ellos para quedar con ellos, a través del chat de la aplición y poder así aprovecharlos. Esta plataforma está impulsada por la ONG Prosalus y hasta la fecha, han conseguido evitar que acaben en la basura 108 kilos de comida.

¿Por  qué salvar comida a punto de caducar?

Un tercio de la comida que se elabora a nivel mundial acaba en el cubo de la basura. Si con este dato le añadimos que mucha gente (incluso en los países desarrollados) no tienen nadada que comer o no saben que van a comer ese día, es posible que te plantees salvar algo de comida.

Además de esto, se calcula que entre un 8 y un 10 % de las emisiones de residuos se debe al proceso de elaboración de los alimentos. Esto es una barbaridad si vemos que no todos van a ser consumidos y que acabarán en la basura.

Nosotros como consumidores éticamente deberíamos de colaborar lo máximo posible para que esta emisión se reduzca al máximo gracias al aprovechamiento de la comida. Además de que salvar alimentos en perfecto estado ayuda a la economía familiar, contribuyes a la conservación del medio ambiente.

Seguro que esto también te interesa👇Negocios rentables por Internet

¿La comida salvada está en buen estado?

Sin duda alguna sí, según la normativa Europea los productos que han pasado el límite de caducidad NO se pueden comercializar. Todos los producots que se en cuentran en páginas oficiales se donan o se venden con grandes descuentos (como es el caso de las aplicaciones que te he puesto anteriormente), bien porque se acerca la fecha de consumo preferente o por meros defectos estéticos (como fruta golpeada, con manchas, latas de cerveza abolladas).

Por lo tanto, no hay ningún problema en comer comida salvada, la que ponen en los restaurantes que no han vendido en el día está en perfecto estado y se puede consumir en el día o al día siguiente. En cuanto a la de los supermercados, no se les permite vender comida pasada de fecha, ni siquiera a precios mucho más bajos de lo habitual.

Los supermercados no donan comida ¿porqué, si pueden ayudar a más personas?

Probablemente hayas visto alguna vez gente reguscando en la basura justo después de que algún supermercado haya tirado a la basura comida que está en perfecto estado. Y seguro también que te has preguntado el porqué no se regala esa comida. La respuesta es muy simple, y es que la picaresca española va más allá y muchos han aprovechado la situación para fingir una enfermedad por consumir un alimento donado. Por ello,  muchos supermercados decidieron no donar. Lo tiran directamente a la basura y así se evitan complicaciones. De esta manera, siempre pagan justos por pecadores, llegando incluso algunos supermercados a echar lejía encima de la comida o poner candados a los cubos de basura.

Esto se podría mejorar mucho, por ejemplo, en Francia existe una ley desde 2016 que obliga a los supermercados a donar los excedentes a los bancos de alimentos. En España no existe nada parecido que regule el tema del desperdicio de alimentos. Por lo que el tema está muy en el aire y depende mucho de la buena fé de los supermercados.

¿Qué te ha parecido este artículo en el que hablo de Salvar comida?. Si te ha parecido interesante compártelo en tus redes. También puedes ver artículos similares mirando la categoría utilidades

Mira estas entradas 👇

    6 Comentarios 👇

  1. Ulises dice:

    ¡No entiendo por qué la gente se preocupa tanto por salvar comida! ¡Simplemente cómanla!

    1. Gustavo Medina dice:

      ¡Vaya comentario desconsiderado! La comida desperdiciada tiene un impacto ambiental enorme. ¿Prefieres ignorar el hambre y el desperdicio de recursos? No se trata solo de comer, sino de ser consciente y responsable con nuestro planeta y con quienes menos tienen.

  2. Odila Ortuño dice:

    ¡No deberíamos preocuparnos por salvar comida! ¡Dejemos que se desperdicie y punto! 🙄

    1. Guido Calero dice:

      Qué comentario tan irresponsable y egoísta. El desperdicio de comida es un problema grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Todos debemos hacer nuestra parte para reducirlo y ayudar a quienes no tienen suficiente para comer.

  3. Fergal Ochoa dice:

    "¿Y si en vez de salvar comida, salvamos las sobras de las sobras? #InventandoSoluciones"

    1. Perfecto dice:

      ¿Y si en vez de inventar soluciones absurdas, nos enfocamos en evitar el desperdicio de comida desde el principio? Planificar las compras, consumir responsablemente y donar lo que no vamos a usar. Eso sí sería una solución real. #DesperdicioCero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir