Ahorrar para la jubilación
La mayoría de nosotros no piensa en ahorrar para la jubilación hasta que ésta no está casi encima. Y eso es un error que mucha gente comente inconscientemente, ya que deberíamos empezar a preocuparnos cuanto antes de ahorrar y también preocuparnos por cuánto ahorrar para la jubilación.
Si bien es cierto que la mayoría de nosotros no se preocupa de eso, ya que tiene suficientes problemas con ganar dinero para su día a día y para llegar a fin de mes para empezar a preocuparse a un edad temprana por su jubilación. Eso suele ser un gran error.
Dentro de la planificación financiera que hacemos en nuestro día a día, el ahorrar para la jubilación debería de ser uno de los puntos más importantes de la misma. En la mayoría de las ocasiones, cuando nos preguntamos cómo ahorrar para la jubilación, ya es un poco tarde y suelen llegar las dudas y los agobios por la proximidad del momento. En la acutalidad, tendemos a agarrarnos a que nos quedará la pensión del estado, pero de cara al futuro nada está claro y no nos vendría nada mal empezar a guardar dinero para cuando seamos mayores.
Por eso, si eres una persona organizada y con miras al futuro, deberías empezar ya mismo a plantearte el comenzar a ahorrar para tu jubilación.
Cómo ahorrar para la jubilación
El cómo ahorrar para la jubilación es un grave problema si eres mileurista (como la inmensa mayoría de los españoles) o si llegas a fin de mes a marchas forzadas el pensar en como ahorrar para la jubilación se puede convertir en un problema.
Aún así hay que hacerlo, ya que la jubilación va a a llegar sí o sí, y si empezamos desde edad temprana a guardar unos ahorros para cuando nos llegue la hora de jubilarnos tendremos un buen colchón económico.
Además, si tenemos un hábito de ahorro desde edades tempranas, aún cuando nos lleguen periodos de "vacas flacas" vamos a seguir ahorrando, aunque sea en menores cantidades, pero siempre lo importante es guardar algo todos los meses. Si quieres saber algunos trucos para ir ahorrando todos los meses, te recomiendo leer el post que escribí hace algún tiempo sobre cómo ahorrar. Aquí hago recomendaciones sobre como ahorrar dinero en nuestro día a día, seguramente te serán de utilidad.
Seguro que esto también te interesa👇Cuánto ahorrar para la jubilación
Esta es una pregunta muy relativa. La cantidad apropiada que se debe ahorrar para la jubilación va a depender de muchos factores. Actualmente hay que tener en cuenta que cuando una persona se jubila, la pensión máxima pública que se puede recibir son 2.659 € mensuales distribuidos en 14 pagas.
Eso, como sabemos es bastante dinero y nos permitiría vivir muy holgadamente. Pero por desgracia, esa cantidad únicamente la perciben un porcentaje muy bajo de población.
La inmensa mayoría recibirá una pensión bastante inferior. La cuantía de la pensión mínima contributiva en el 2021 está variando en función del tipo de prestación, la edad del pensionista o la presencia o no de cargas familares. En el presente año, en el caso de la pensión de jubilación y contando con la subida del IPC del 0.9 %, dicha pensión se sitúa entre los 850.99 y los 645.25 €.
Esto a nivel de este año, cuando nos llegue la edad de jubilación no sabemos cuánto nos puede quedar. Por lo tanto, si te preguntas cuánto es una buena cantidad de ahorro para la jubilación, la respuesta es simple: cuanto más, mejor.
Ahorra para tu jubilación, no para hacienda
Por todo ahorro que suponga un beneficio económico tendremos que rendir cuentas a hacienda. Y los planes de jubilación no son una excepción. Si tenemos uno y lo recuperamos de una vez al jubilarnos, habría que rendir cuentas al fisco. Lo entenderéis mejor con un ejemplo.
Si se han aportado 50.000 euros para nuestra jubilación en un producto financiero y al final hemos logrado un beneficio de 10.000 euros. En el momento de la jubilación vamos a tener un total de 150.000 euros para gastarnos hasta que abandonemos este mundo. Según lo que contratemos tendremos que pagar más o menos impuestos a hacienda.
Con un plan de pensiones
Durante todos los años que hemos hecho aportaciones, nos hemos ahorrado impuestos, todo ello en función de nuestro singresos anuales. Este ahorro de impuestos podría haber sido de entre 15.000 y 25.000 €, todo en función de nuestro tipo impositivo. En el momento que vayamos a rescatar el plan de pensiones, si lo hacemos de una vez, tributaremos con renta del trabajo al tipo marginal y sobre el total acumulado. Esto se traduce (en función de la CCAA) entre el 52 y el 56% del capital. En este primer caso nos saldría a pagar entre 78.000 y 84.000 €.
Con fondos de inversión, plan de jubilación o PIAS
En este caso, pagaremos impuestos como capital inmobilario sobre las plusvalías, esto es, sobre el beneficio obtenido. Esa plusvalía suele ser entre el 21 al 27%, con lo que saldría a pagar alrededor de 26.070 €.
Seguro que esto también te interesa👇Como puedes ver, hay una diferencia abismal entre uno y otro, piensa cada uno de ellos, y según tu situación personal, elige uno u otro. No todo lo que es bueno para uno puede ser bueno para otro.
Porqué ahorrar para la jubilación
La respuesta a esta pregunta es tan simple como complicada: debes ahorrar para la jubilación por la incertidumbre de lo que pueda pasar.
El ahorro, tanto sea a través de planes de pensiones como el ahorro de muto propio, puede ser muy importante de cara adisfrutar de una etapa de la vida, que debido al aumento e la longevidad, podría extenderse más de dos décadas.
Por lo tanto, si podemos (o pretendemos) vivir como mínimo hasta los 85 años sin perder poder adquisitivo, sería importante empezar a planificar nuestro futuro desde ya mismo.
Debido al cambio demográfico que se dibuja una España envegecida por esa mayor longevidad y una baja natalidad, el debate de las pensiones se centra en qué mecanismos habría que implementar para que se revaloricen. Con esta revalorización los pensionistas no perderían poder adquisitivo. Eso es lo que justamente queremos evitar con el ahorro, que cuando lleguemos a viejos no tengamos ningún tipo de problema económico.
Complicaciones legales a la hora de ahorrar para la jubilación
A la hora de ahorrar para nuestra jubilación, no deben existir complaciones de tipo legal con el dinero que nosotros tengamos guardado. Este dinero, sea como he dicho anteriormente, guardado por nosotros mismos o mediante algún plan de pensiones, no debe darnos quebraderos de cabeza legales en un futuro.
Los problemas que sí podrán darnos no tienen que ver con nada legal, si no que, debido a lo prolongado en el tiempo de ahorro, hace que se esté expuesto a diversos riesgos. Por estos riesgos podemos entender cosas que pueden ocurrir. Si estas ocurren, puede hacer que nuestros planes de ahorro se acaben. Lo que viene a ser, que nuestra jubilación no sea tan cómoda ni tan tranquila como imaginamos.
Por esta razón sería muy importante que toda persona que se plantee ahorrar para la jubilación tengan claro cuáles son estos riesgos y, como consecuencia, tenga la capacidad de preguntarse quien los estará asumiendo.
Seguro que esto también te interesa👇Los riesgos del ahorro serían estos tres:
- no ahorrar lo suficiente. Esto siginificará que obtendrás poco dinero cuando percibas la prestación.
- la pérdida financiera. Esto tiene que ver con que las inversiones que se hagan no vayan bien y que la rentabilidad sea muy baja, e incluso negativa. Puede llegar el caso de que se perciba menos de lo que se puso.
- la longevidad. Aunque no parezca un riesgo, hay que tener en cuenta de que si se vive muchos años, el ahorro que tenías para nuestra jubilación se acabe y dejaríamos de percibir dinero.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ahorrar para la jubilación puedes visitar la categoría ahorrar.
Deja una respuesta
Seguro que esto te interesa 👇