Seminarios Online: ¿Cómo ganar dinero vendiendo productos digitales por internet?
La venta de infoproductos o seminarios online es una buena forma de ganar dinero en internet. Podríamos definir un seminario online como un seminario corto que se imparte a través de internet. Tanto el alumno como los profesores se conecta a una plataforma virtual en la que se desarrolla el curso. Por su formato y duración (suelen durar unos 90 minutos).Los seminarios online educación o de cualquier otro tema son herramientas ideales para desarrollar temas concretos.
La venta de seminarios en línea se ha convertido en una práctica accesible y rentable para todos aquellos que desean publicar sus conocimientos por internet.
Desde unos años a esta parte, todo el conocimiento de la humanidad se puede encontrar por internet, y como, no también puedes encontrar gente que los difunde online y además, se gana un buen dinero con ello.
Los seminarios online, también conocidos como webinar online gratuitos pueden hacernos ganar dinero difundiendo nuestros conocimientos a todo aquel que lo quiera comprar. Podrás vender tus cursos online a un precio competitivo, y desmarcare así de tus competidores.
Seguro que esto también te interesa👇Elige el segmento del mercado que más controles para tus seminarios online
Aunque parece una cosa lógica, no está mal recordarlo, y además recordarlo lo primero. No puedes enseñar a hacer algo que no has hecho nunca, tienes que hablar de un tema que domines, y si es un tema con poca competencia, pues mejor que mejor. La elección de un nicho (se llama así técnicamente) se debe basar en tu afinidad con el segmente, lo debes dominar, y por supuesto, debes conocer la rentabilidad que puedas llegar a obtener.
Si dominas varios segmentos, deberás mirar tus posibilidades y analizar aquellos nichos que más te van a proporcionar resultados positivos. Deberás comenzar haciendo una lista de los temas que domines y de los asuntos de tu interés. Considera todos, tanto los que domines al 100% como los que lo hagas al 80%, ya que conforme vayas avanzando en la realización del seminario verá que tienes que refrescar conocimientos y tendrás que informarte a la hora de realizar la temática del seminario.
Una vez que has tienes claro los temas que dominas de los cuales podrás hacer un seminario online, deberás ver aquellos que generan más interés en el público.
Te pongo un ejemplo: imagínate que eres un músico estupendo y que tocas la flauta travesera en una banda. Con esos conocimientos estaría muy bien crear un curso y venderlo online para enseñar a la gente a tocar la flauta travesera. Pero te das cuenta que la flauta travesera no es un instrumento musical muy buscado. Entonces deberás pensar en otros temas que sean más buscados, como solfeo o enseñar a leer partituras.
Posiblemente no seas un experto en leer partituras, pero sabes tocar un instrumento muy bien, y tienes amplios conocimientos de leer partituras. Por lo tanto, tu seminario online debería de encauzarse por ahí.
Seguro que esto también te interesa👇Debes de tener en cuenta, que cuánto más abierto y generalista es el tema, mayor será el volumen de búsquedas, pero también será mayor su competencia. Debes de sopesar los dos factores.
Debes conocer a tu audiencia
Tan importante como saber de qué vas a hablar es conocer a las personas a quiénes van a ir dirigidos el o los seminarios online. Deberás entender exactamente las características del público al que ofrecerás tu producto. Además de conocer aspectos representativos a nivel general como sexo y edad, deberás analizar rasgos específicos de tu cliente ideal.
Deberás conocerlos y pensar qué es exactamente lo que necesitan los potenciales compradores. Los problemas que afrontan, así les podrás dar las mejor soluciones. Cuánto más entiendas a tu público, más preciso serás en las acciones de promoción de tu curso online.
A medida que vaya madurando tu emprendimiento digital, descubrirás otros perfiles de compradores que también necesiten tu atención. Si por el contrario, tienes un negocio, y a partir de este negocio, quieres hacer un curso online, puedes entrevistar a tus propios clientes/alumnos y entender así cuál es el estándar entre ellos para definir tu perfil de persona que vaya a necesitar tu curso.
Define tu formato de seminario online
Internet ofrece mucha diversidad de formatos para la creación de cursos online. No existe un formato ideal en los infoproductos digitales, sino que el mejor será aquel que trasmite mejor el contenido del curso a tu audiencia. Podrás elegir entre distintos tipos de formato, tú debe saber cuál es el formato que mejor se va a adaptar a tu audiencia potencial. Aquí te dejo distintos tipos de formatos:
- Ebooks. Es un formato bastante popular entre seminarios online, son fáciles de crear y de acceder. Se adapta fácilmente a cualquier dispositivo que tenga un lector digital y el usuario no tendrá necesidad de acceder a internet para acceder al curso, ya que permite guardarlo en el dispositivo.
- Videoclases. También es un formato muy práctico y fácil de crear, aunque no tengas demasiada experiencia en la creación de vídeos. Si posees un smartphone de gama media/alta podrás grabarte con él ponerte a grabar directamente. Este tipo de formatos son muy recomendados para demostraciones de gastronomía o hacer ejercicios físicos.
- Screencast. Son vídeos que se capturan desde la pantalla de un ordenador. Únicamente vas a necesitar un programa para grabar la pantalla de tu ordenador y un micrófono para ir narrando los conocimientos que quieres expresar.
- Suscripción mensual. Es un formato muy interesante, ofreces contenidos periódicamente y podrás cobrar una mensualidad por el acceso.
- Audiobooks. Son narraciones habladas, la persona que los hace puede ir narrando sus conocimientos, mientras realiza otra actividad, o simplemente va narrando la actividad que está realizando.
- Podscats. Es un modelo de negocio parecido al audiobooks, pero de forma mucho más desenfadada, como si fuese un programa de radio. Las ventajas son que en el postcat el oyente elige los asuntos que más le interesan y puede oír el contenido cuando quiera.
Conclusiones seminarios online
Como puedes ver, para hacer un buen seminario online hay que conocer dos cosas principalmente: la audiencia y el producto o infoproducto que quieres vender. Si tienes cualquier conocimiento y quieres difundirlo y además ganarte un dinero, lo puedes hacer, en alguna ocasión he intentado realizar algún seminario online, pero no me da la vida. En mi caso os pongo mi Fuente de Referencia: https://aprendesincontrol.com/seminarios-online-mauricio-duque/. Un saludo y hasta la próxima!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Seminarios Online: ¿Cómo ganar dinero vendiendo productos digitales por internet? puedes visitar la categoría adsensei.
Deja una respuesta
Seguro que esto te interesa 👇